Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La gestión de los pastos en la dehesa I

Los pastos herbáceos constituyen el principal recurso sobre el que se asienta el sistema de explotación ganadero desarrollado en la dehesa. La gestión del pasto, en un sistema tan dinámico como este, está fuertemente condicionada por el clima, el suelo, las especies animales y vegetación presentes y por el manejo desarrollado. Todas estas variables se encuentran interconectadas y cualquier variación en alguna de ellas tendrá un efecto directo o indirecto sobre el resto.

Figura 1. Variables que afectan a la gestión de los pastos de la dehesa

Una propuesta de gestión tendrá que partir de un análisis previo de todas estas variables implicadas y sus interacciones, cuyo resultado tendrá que refrendarse en una estrategia de manejo que ayude a la consecución de los objetivos productivos y ambientales de la explotación.

En un sistema tan diverso y dinámico como es la dehesa es imposible establecer una estrategia de manejo universalmente aplicable, aunque bien es cierto que se pueden definir unas pautas a seguir que sirvan de base para la gestión sostenible de los pastos. Podrían ser las siguientes:

-Minimizar situaciones de suelo desnudo para evitar erosión hídrica y facilitar la interceptación e infiltración del agua de lluvia.

-Fomentar la presencia de materia orgánica en el suelo y su distribución regular.

-Fomentar la producción de semillas en los pastos protegiendo la fase de semillado.

-Fomentar pastos de calidad con presencia de leguminosas.

-Priorizar aprovechamientos ganaderos multiespecie con razas autóctonas.

-Adaptar el manejo a las condiciones ambientales existentes.

-Control de la compactación del suelo por pastoreo, principalmente en suelos  pesados y húmedos.

-Construcción de infraestructuras para el manejo, como los cercados y los abrevaderos.

-Fomentar un pastoreo rotacional de cercados.

-Minimizar el tiempo de aprovechamiento de los cercados.

-Maximizar el tiempo de descanso en los cercados garantizando la acumulación de reservas en las plantas.

-Evitar el aprovechamiento de los pastos en el inicio de la otoñada.

-Evitar situaciones de alta acumulación de pasto seco no aprovechado a final del verano.

-Evitar situaciones de sobrepastoreo e infrapastoreo. Efecto selector por parte del ganado.

ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE PASTOS DESDE EL VERANO HASTA EL COMIENZO DE LA OTOÑADA DESARROLLADA EN NUESTRA FINCA COLABORADORA

Subdivisión de cercados con pastores eléctricos para minimizar rechazos de pasto por parte del ganado

Recirculación adecuada de materia orgánica

Resemillado de cercados a través de las heces del ganado

Evitar sobreacumulaciones de pasto que impidan la correcta emergencia de las plantas al comienzo de la otoñada

Proteger la otoñada limitando la presencia del ganado en los cercados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: