El establecimiento de sinergias, además de ser otro de los objetivos del proyecto, es nuestra manera de llevar a cabo el estudio y el fomento de la gestión sostenible de la dehesa de una forma más eficaz y colaborativa.
Estas sinergias se establecen de distintos modos a lo largo del proyecto SINERGEX, ya sea mediante la complementariedad con otros proyectos y trabajos anteriores, o mediante el establecimiento de distintos tipos de colaboración, sin olvidar la participación ciudadana y empresarial.
Esto nos permite, entre otras cosas:
- Identificar y abordar NECESIDADES comunes y reales.
- Dar CONTINUIDAD a otros trabajos y proyectos, apoyándonos en el conocimiento existente.
- Aprovechar CAPACIDADES de otros equipos mediante colaboraciones.
- Compartir EXPERIENCIAS para difundir conocimientos.
Para desarrollar nuestros trabajos, durante el primer año del proyecto se han firmado 6 acuerdos y convenios de colaboración con distintas empresas y entidades, que nos ayudan en nuestros objetivos:
Finca colaboradora
Ya conocéis nuestro terreno de estudio, una explotación ganadera familiar dedicada a la cría de vacuno de carne y al cebo de cerdo ibérico en montanera, donde no sólo se nos permite el acceso para la toma de datos y muestras, o para la celebración de reuniones o jornadas. También sus gestores colaboran con nosotros de forma estrecha y nos ayudan a obtener información sobre la gestión ganadera.

Colaboración con grupos de investigación
Para nuestros trabajos de investigación en la finca La Barrosa, contamos con la colaboración de dos grupos de investigación, lo que nos permite unir experiencia y conocimientos de distintas disciplinas.
El Grupo de Investigación Geo-Ambiental (GIGA) de la Universidad de Extremadura (UEX) nos ayuda aportando su experiencia en el manejo de drones, espectrorradiometría y teledetección, para la obtención de índices que puedan relacionarse con el estado del pasto, suelo y arbolado.

El Grupo de Investigación Gestión, Aprovechamiento y Recuperación de Suelos y Aguas (GARSA), del Área de Edafología y Química Agrícola de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), colabora en la identificación de las comunidades microbianas del suelo mediante análisis metagenómico, consistente en la extracción y secuenciación de ADN, así como en la interpretación de los resultados obtenidos de dichos análisis.

Colaboración empresarial y participación ciudadana
Y como la gestión de la dehesa no es sólo una cuestión de investigadores, hemos querido tener también en cuenta al sector empresarial y al resto de los actores relacionados, de alguna manera, con estos sistemas de explotación.
Atendiendo a aquellos que nos contactaron, interesados en la participación activa en el proyecto, contamos actualmente con el apoyo de tres empresas.
La empresa AgroTrust S.L., con sus equipos y tecnología, que contribuye en la elaboración del mapa de actividad enzimática de los suelos.

Y otras dos empresas que nos ayudan en el mantenimiento de dos de nuestras herramientas de divulgación y participación: el Observatorio Dehesa-Montado y la Red Ibérica para la Transferencia del Conocimiento y la Innovación en la Dehesa y el Montado.
La empresa Fomento de Técnicas Extremeñas S.L. gestiona el mantenimiento informático del Observatorio Dehesa-Montado (http://observatoriodehesamontado.com), una plataforma web que muestra una perspectiva integral de la dehesa, ofreciendo un espacio de consulta y búsqueda de información actualizada y centralizada, a disposición de cualquier usuario.

En el observatorio encontrarás también la “Red Ibérica para la Transferencia del Conocimiento y la Innovación en la Dehesa y el Montado” (RED IBERICA), donde puedes inscribirte. http://observatoriodehesamontado.es/web/guest/la-red

Una red que busca integrar y conectar a propietarios y gestores (públicos y privados), empresas, centros de investigación, asociaciones y otros actores comprometidos con el intercambio de conocimiento y de experiencias que contribuyan a la valorización y sostenibilidad de la dehesa.
En este objetivo nos apoya la empresa Innogestiona Ambiental S.L., que colabora en las tareas de información dirigida a los miembros de la Red.